Más que una herencia familiar
La finca
Familia López Barajas
Te damos la bienvenida a nuestra finca, donde generación tras generación, mantenemos un extenso cultivo ecológico de olivos centenarios.
Desde principios del siglo XIX, en el Cortijo Los Almendros, nos hemos dedicado al cultivo del olivar, que ahora completamos con el lanzamiento de nuestra propia marca.


Enclave geográfico
El Cortijo Los Almendros se encuentra ubicado en el término municipal de Deifontes de la provincia de Granada, en las faldas de la sierra del Pozuelo y frente a la sierra de Arana. El olivar se encuentra situado entre las cotas 780m y 1010m de altura y está orientado principalmente hacia sur – sureste.
En esta ubicación, con un clima continental, muchas horas de sol, una pluviometría de 400-500 litros a año y una tierra muy rica en suelta y fresca, el cultivo del olivo en secano se adapta muy bien, y así lo vieron también nuestros antepasados.

Donde empezó todo
La familia López-Barajas se inicia en la década 1640-1650 con el matrimonio de D: Pedro López con Dña María Varajas Pantoja. Su primer hijo D. Miguel López Varajas Pantoja, bautizado en Purchil en 1670 desposó en S. Ildefonso en Granada en el año 1693 con Dña María Fernández de Moya. Su primer hijo tiene como primer apellido “López Varajas”, los dos primeros de su padre ya unidos.
Descendiente directo es D. Manuel López Varajas González Castellano bautizado en S. Ildefonso en 1748. Fue Caballero Veinticuatro de Granada y Cruz Carlos III. En los primeros años de siglo XIX, D. Manuel L. V. adquiere el ¨Cortijo Los Almendros¨.
Por herencia de padres a hijos, el Cortijo Los Almendros llega a su actual propietario, Antonio López-Barajas, a principios de 1987. En ese momento la finca tiene 255 Has. de las que 215 son de labor y 40 de monte bajo. La mitad de la finca estaba dedicada a olivar, con unos 4000 olivos, de los que unos 1400 eran olivos centenarios.


El valor de la tradición
Durante los últimos 35 años, la finca ha ido experimentando un proceso de transformación y modernización continuo. El punto de partida eran los 4.000 olivos, plantados la mayoría con un tradicional marco de 20 metros para poder cultivar diferentes cereales entre las calles de olivos, siguiendo la tradicional rotación de cultivos. Poco a poco se reduciendo la superficie de cultivo dedicada al cereal, para ir ampliando la superficie de olivar hasta ocupar la totalidad de la finca. En la actualidad la finca dispone de 210 hectáreas de olivar con un total de 33.000 olivos. La mayoría de los olivos son de la variedad picual, pero también hay otras variedades como hojiblanca, loaime, negrete de Iznalloz, lucio y lechín de Granada.
Todo este proceso de cambio ha sido dirigido y ejecutado con gran ilusión y dedicación por Antonio Lopez Barajas.
En 2012 empezó analizar la posibilidad de transformar la finca a la agricultura ecológica. El principal objetivo era la de favorecer la biodiversidad consolidando la fauna autóctona, mantener una cubierta vegetal que redujera la erosión y ayudara a retener la humedad y los nutrientes, y obtener un alimento saludable.
Desde 2017 la finca está certificada en producción ecológica, convirtiéndose en el olivar ecológico más grande de la provincia de Granada.
